top of page

Grado sexto

1. Fundamentos de emprendimiento

Emprendimiento: Es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.

Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.

Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales.

Formación para el emprendimiento. La formación para el emprendimiento busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo.

Emprendiiento en tiempos de crisis.jpeg

Mentalidad emprendedora. Es ser capaz de cambiar el entorno en el que vivo para bien. Una persona con mentalidad emprendedora debe ser formada en emprendimiento, ser creativo y tener otras características propias del emprendedor.

Plan de Negocios. Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos.

Cultura. Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otra organización.

Actividad 1: En tu cuaderno elabora un cuento mínimo de una página con su respectivo dibujo coloreado, donde aparezcan las siguientes palabras: Cultura, emprendedor, emprendimiento, empresarialidad, formación y planes.

Actividad 2: Localiza esas palabras: Cultura, emprendedor, emprendimiento, empresarialidad, formación y planes en la siguiente sopa de letras.

(Ver anexo en pdf )

Taller No. 1   (Descargue la guía pdf)

Taller No. 2

1. Menciona 5 cualidades que tengas, y en qué te han ayudado en tu vida hasta hoy.

2. Menciona 5 defectos que tengas y, en qué te han afectado en tu vida hasta hoy.

3. ¿Crees que tus cualidades te sirven para ser una persona emprendedora? Justifica tu respuesta.

4. En tus palabras define lo que es mentalidad emprendedora.

5. ¿Cómo demuestras en tu vida cotidiana que eres una persona emprendedora?

2. Características del emprendedor

Visión: Un emprendedor ha de tener una visión de negocio especial. Un olfato que le permita anticiparse al mercado para poner en marcha un negocio que realmente satisfaga las necesidades de su público objetivo.

Iniciativa: De la misma manera, un emprendedor debe llevar la iniciativa por bandera. Una persona que se plantee continuamente nuevas propuestas, mejoras y oportunidades.

Pasión: Un emprendedor sin pasión por lo que hace no tiene ningún sentido. Al emprendedor tienen que entusiasmarle lo que está llevando a cabo y creer en su proyecto ya que de ello también dependerá su éxito o fracaso. Debe tener una firme apuesta y defender con pasión su idea.

Ambición: Cualquier proyecto que se emprenda ha de ser ambicioso. Y quien lo lidere también. Tener claro qué queremos conseguir y, después, plantearnos cómo lo vamos a logar, ayudará al emprendedor a ver el camino con mayor claridad.

Liderazgo: Un proyecto emprendedor necesita de un buen líder que tenga una capacidad de influencia especial y que sepa conectar con sus trabajadores. Ello significa que el líder de equipo será capaz de comunicar las ideas de manera brillante hasta el punto de generar motivación, así como explotar las mejore virtudes de cada uno de los que forman parte del equipo.

Resolutivo: Otra cualidad del buen líder y, por tanto, del emprendedor es la capacidad de resolver los inconvenientes o problemas de una manera rápida y eficaz. Esto es muy importante ya que en un proyecto que acaba de nacer lo normal es que vayan apareciendo diferentes situaciones que pondrán de manifiesto la necesidad de alguien que tenga esta cualidad.

Creativo: El emprendedor también tiene que tener una mente innovadora y creativa. Un profesional cuya inspiración no tenga límites precisamente para idear un proyecto innovador, resolver con cierta creatividad posibles problemas o, incluso, plantear alternativas que nada tengan que ver con lo comúnmente conocido.

Asertivo: Mostrarse seguro de sí mismo y hacérselo ver al resto. Esta faceta es muy importante ya que el emprendedor dejará ver su seguridad en confianza en sí mismo, al mismo tiempo que le permitirá no dar rodeos y orientarse a os objetivos ya planteados.

 

Capacidad de aprendizaje: Es necesario tener una buena actitud, tanto para lo bueno que vendrá, como para lo malo. Aprender día a día de los aciertos y de los errores es otra de las grandes cualidades que ha de tener un buen emprendedor.

Optimista: Ser positivo ayudará al emprendedor a convertir las amenazas en oportunidades. Asimismo, favorecerá a cumplir con el resto de cualidades, ya que permitirá afrontar con una mejor actitud ante cualquier adversidad, además de desarrollar una mentalidad constructiva.

Taller No. 3   (Descargue la guía pdf)

Responde las siguientes preguntas sobre la historia “El nuevo traje del rey”. Descargue la lectura en pdf.

 

1. ¿Crees que los pillos tenían mentalidad emprendedora? Justifica tu respuesta.

2. ¿Qué harías en caso de que el rey del cuento te diera la oportunidad de elaborar su traje? ¿lo engañarías?

3. Cuenta una experiencia de alguien que conozcas que le hayan hecho una propuesta indecente para ganar dinero, ¿Cuál fue la reacción de esa persona y qué opinas de ello?

Taller No. 4   Un ejemplo de vida. TONI MELENDEZ

3. Tipos de emprendedor

El emprendedor visionario. Es aquél que se atreve con cualquier sector. No tiene miedo al fracaso y por ello está constantemente buscando ideas nuevas con las que emprender. Pasional y vocacional, también es persuasivo y comunicativo. Puede parecer inestable e inconstante.

El emprendedor por necesidad. Busca nuevos rumbos para poder gestar un cambio profesional ya que suele estar insatisfecho con su actual profesión. También puede ser aquel que necesita una ocupación y por ello busca emprender su propio negocio. Suele ser tenaz y constante para buscar un buen plan. Antes de emprender con éxito necesitan desarrollar personalidad empresarial.

El emprendedor inversionista. Tiene capital y decide crear una compañía. La rentabilidad de su inversión es su máximo objetivo. Tiene más miedo al riesgo y eso puede frenar algunos proyectos.

El emprendedor que busca oportunidades. Racional y analítico, puede llegar a ser muy frío y calculador. Aun así suelen ser muy versátiles.

El emprendedor por azar. La suerte juega un papel importante en este tipo de emprendedor. Está en el lugar adecuado en el momento oportuno. Pero no le tiene miedo al cambio ni a los contratiempos. Los sabe aprovechar para emprender.

Tipos de emprendedores.jpg

El emprendedor especialista. Aprovecha los errores de otros para encontrar una oportunidad para su negocio. Puede que no tenga una gran idea, pero sí que sabe sacar provecho de los vacíos de otras ideas. Como es especialista en un área, suele necesitar de apoyos en otras.

El emprendedor persuasivo. Perseverante y constante, tiene buenas dotes comunicativas. Suele contar ya con un prestigio ganado dentro de su sector. Tiene mucha fe en su proyecto y su persona, lo que hace que los otros también lo tengan. Puede pecar, no obstante, de no centrarse suficiente en su objetivo, la empresa.

El emprendedor intuitivo. Sigue sus impulsos. Tiene empatía y suele saber escuchar. La pasión es uno de sus principales puntos fuertes y por ello sabe arriesgar. Pero eso mismo es lo que puede generar una sensación de vértigo en los demás.

Taller No. 4   (Descargue la guía pdf)

Responda de acuerdo a la lectura y vídeo sobre la vida de Tony Meléndez.

 

1. ¿Qué tipo de emprendedor cree Usted que es Tony Meléndez?

2. ¿Por qué crees que Tony Meléndez es un emprendedor?

3. ¿Qué enseñanza te deja la vida de este gran hombre?

4. ¿Cómo te sentirías, y qué harías con tu vida, si no tuvieras brazos?

5. ¿Qué consejo le darías a Tony Meléndez si estuviera deprimido por su situación?

6. ¿Piensas que tienes alguna limitación física o emocional? Como la podrías solucionar?

4. La creatividad

La creatividad es “dar origen a algo nuevo”, es decir, hacer algo que no había. La creatividad es un proceso mental que consiste en la capacidad para dar existencia a algo nuevo, diferente, único y original.

 

Todas las personas pueden desarrollarla e incrementar la creatividad de modo que el emprendedor se debe capacitar para generar ideas que sean innovadoras y que le permitan encontrar opciones para realizar proyectos con éxito.

 

La creatividad no es un don que sólo algunos posean, es una facultad que los seres humanos pueden desarrollar a conciencia y que deben conocer y practicar para explotarla a su máximo, por lo que a continuación ofrecemos algunos consejos que auxilian al emprendedor a aprovecharla y desarrollarla:

 

1. Arriesgarse, sin temer al ridículo o al fracaso.

2. Buscar siempre la excelencia en lo que se hace.

3. Encontrar soluciones diferentes a un mismo problema.

4. Tener la costumbre de buscar información cuando haga falta.

5. No descartar ideas sin haberlas analizado con detenimiento.

6. No criticar las ideas de los demás.

7. Cuando se falle en una primera ocasión, volver a intentarlo.

8. No esperar a que los demás actúen.

9. Interesarse por diversos temas, aunque estén fuera de nuestra especialidad.

10. Rodearse de personas optimistas y creativas.

11. Permitirse soñar. Los minutos previos a la hora de dormir son un buen momento para explorar

posibilidades.

12. Divertirse lo más que pueda durante el proceso, así dará libertad al pensamiento.

13. Mantener una elevada autoestima.

Entre los elementos que entorpecen (obstruyen) la creatividad en especial en las organizaciones empresariales, se encuentran:

 

• Miedo al equívoco (temor al ridículo).

• Miedo al cambio (a lo desconocido).

• Querer mantener una imagen y no arriesgarse a perderla.

• Presión de tiempo para obtener resultados.

• Falta de estímulo para aplicar la creatividad.

• Dedicarse hacer cosas rutinarias.

• Pereza, falta de energía (quizá producto de la falta de estímulo o

de la rutina)

• Hacer las mismas cosas de siempre (aunque en ocasiones estas no funcionen).

Taller No. 5 Responda en su cuaderno las siguientes preguntas:

1-. ¿Cuáles barreras  entorpecen u obstruyen a la mayoría de las personas?

2-. ¿Cómo incrementar la creatividad?

3-. Escribe cual es tu habilidad o talento que te hace diferente a otro 

4-. Cuéntanos una experiencia en la que hayas tenido miedo a

algo o a alguien, y esa situación no te permitió realizar algo

que querías hacer.

5-. Elabora un acróstico con la palabra superación y compártela a tus compañeros.

6-. Escriba en un breve texto la forma que Thomas Alva Edison demuestra su creatividad (Observe el vídeo anexo).

Síguenos

  • w-facebook
  • w-linkedin
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2019 por EDGAR ALFREDO MONTAÑO TIMANA    Contacto: emontano3000@gmail.com

Siguiendo los libros: Los caminos del saber Matemáticas 6 – Vamos a aprender matemáticas grado 6

bottom of page